A menudo en el mundo de los videojuegos se compara la originalidad de unos frente a la de otros. Algunos los llaman innovadores, a otros copias o con el eufemismo de marcadas influencias. Pero ¿dónde está la frontera entre copia y parecido?
Remontándonos a los años 80, mucha gente considera a Nintendo con su
Donkey Kong protagonizado por Mario en 1981, como la inventora del género de plataformas, olvidando al no tan famoso
Space Panic. Tras su éxito muchos imitaron su estilo hasta la llega de
Super Mario Bros que depuró el concepto. Con la llegada de los 16 bits y tras tener como premisa el notable
Alex Kidd SEGA probó suerte con
Sonic, que repetía el esquema de personaje carismático, rechoncho, enemigos que pisar, objetos para coleccionar (anillos en vez de monedas), etc. ¿Es una copia? Algunos dirán que sí, yo opino que no, ya que aporto cosas nuevas como loopings, primó la velocidad y tuve la suficiente carisma como para no recordar a fontanero de Nintendo.

Ese ejemplo es uno de los más famosos. Otros son famosos como el
Art of Fighting de SNK que llevo a un pique con Capcom al ver como copiaban su superventas
Street Fighter 2, pero el que inaguró ese género fue
Yie ar kung-fu.
Más adelante ante el éxito de
Mario Kart surgieron cosas como
Crash Team Racing, Chocobo Racing, Nicktoons Racing, etc.

De juegos como
Donkey Kong Country, beben muchos como
Crash (aunque este supo diferenciarse),
Banjo Kazooie, éste a su vez se parece mucho al planteamiento de los más recientes
Jack&Dexter o
Ratcher&Clank.

Más adelante llegó
Resident Evil, que tuvo cierta influencia de
Alone in the Dark o
Clock tower, curiosamente más adelante éstas dos sagas imitarían al propio
Resident Evil, como también lo hicieron
Deep Fear, Cold Fear, Evil Dead, Devil Inside, etc. Otros a pesar de pertenecer al género del survival horror se salvaron de considerarse meras copias, estos fueron
Project Zero,
Forbidden Siren,
Obscure o
Silent Hill.

Sin el juegazo
Devil May Cry, que no deja de ser una adptación de los juegos "yo contra el barrio" tipo
Final Fight, no hubiéramos tenido
God of War o
Ninja Gaiden y ahora
Dante's Inferno o
Bayonetta.

Sin
Wolfstein3D no existiría
Doom y sin
Doom no habría shooters como
Call of Duty,
Half Life,
Rage, etc.
Famoso también es el pique que tuvieron SEGA y Namco en las recreativas. La primera lanzó
Virtua Fighter,
Virtua Cop, la otra respondió con
Tekken y
Time Crisis.

Muchas veces como los videojuegos solo salen para una plataforma, las empresas rivales tienen las otras libres para poner sus copias y llevarse el gato al agua,
Forza Motorsport, el
Gran Turismo para Xbox
, Lips el
SingStar de
Xbox
, Killzone el
Halo de Play Station,
Splinter Cell el
Metal Gear de Xbox,
Scene it el
Buzz de Xbox,
Army of Two el
Gears of War de PS3
. En las portátiles se nota mucho más
: Field Company el
Advance Wars de
PSP
, Dog Happy Life el
Nintendogs de
PSP
, Mind Quiz el
Brain Training de
PSP
, etc.

Caso aparte son los juegos para móviles o Linux que no son copias si no calcos completos, algunos del título y otros del planteamiento. Adivinad a quien copian
Modern Combat: Sandstorm,
Tetrix,
Tragacocos, Glest, Zombie Infection o
1953.
Pero peor aún son esos juegos que dicen homenajear a los clásicos como
3D Dot Game Heroes o las copias chinas que incluso usan sonidos y animaciones de otros (mirad
este vídeo).

Y no solo videojuegos el
Kinect de Xbox me suena al EyeToy de Play Station, el
Move de Play Station al mando de la Wii y la WiiBoard con su WiiFit se parece misteriosamente al
JoyBoard de Atari.
En definitiva, los videojuegos como cualquier industria y especialmente las de entretenimiento tienen pioneros, inventores y seguidores, que van desde los simples plagiadores hasta los que reinventan la fórmula y superan el original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario